miércoles, 15 de octubre de 2014

Publicaciones WEB - Entre octubre 16 y noviembre 14 de 2014




INFORME PUBLICACIONES WEB

 
NOTICIAS DEL SECTOR


  •  CIERRAN CON ÉXITO EL XXV CONGRESO PERUANO DE ANESTESIOLOGÍA Y EL X CONGRESO FAS

En días pasados, directivos de la S.C.A.R.E. (Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación) participaron del XXV Congreso Peruano de Anestesiología y el X Congreso FASA (Federación de Asociaciones Sudamericanas de Anestesiología) espacios que reunieron los mejores profesionales del continente para discutir temas de alto impacto para el ejercicio de la anestesiología.

  • CIERRAN CON ÉXITO EL XXV CONGRESO PERUANO DE ANESTESIOLOGÍA Y EL X CONGRESO FASA

En días pasados, directivos de la S.C.A.R.E. (Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación) participaron del XXV Congreso Peruano de Anestesiología y el X Congreso FASA (Federación de Asociaciones Sudamericanas de Anestesiología) espacios que reunieron los mejores profesionales del continente para discutir temas de alto impacto para el ejercicio de la anestesiología. Durante tres días los expertos trataron temas fundamentales como la terapia del dolor, la anestesia regional, el manejo del trauma y la reanimación entre otros aspectos fundamentales para esta práctica médica.
  • HOY EL MUNDO CELEBRA Y RECONOCE LA LABOR DE LOS ANESTESIÓLOGOS
El 16 de octubre de 1846, el doctor William Thomas Green Morton dio paso al primer procedimiento médico anestésico y avanzó en el control del dolor quirúrgico. En Colombia, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.), cumple 65 años en la labor de impulsar el avance de esta práctica en el país. La anestesiología es una de las especialidades más completas y apasionantes de la medicina humana. Ser anestesiólogo demanda una gran vocación de servicio pero además  importantes  compromisos académicos y científicos. Hoy, con motivo de la celebración del Día Mundial del Anestesiólogo, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.) extiende su felicitación a los profesionales de esta rama médica y agradece su dedicación en el oficio.

  • ¿SABES POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL ANESTESIÓLOGO?
La Anestesiología es la especialidad médica dedicada a la atención y cuidados especiales de los pacientes durante las intervenciones quirúrgicas y otros procesos que puedan resultar molestos o dolorosos. Asimismo, tiene a su cargo el tratamiento del dolor agudo o crónico de causa extraquirúrgica.

  •  HOY EL MUNDO CELEBRA Y RECONOCE LA LABOR DE LOS ANESTESIÓLOGOS
La anestesiología es una de las especialidades más completas y apasionantes de la medicina humana. Ser anestesiólogo demanda una gran vocación de servicio pero además  importantes compromisos académicos y científicos.

  • CONGRESO DE ANESTESIOLOGÍA
Directivos  de la S.C.A.R.E. (Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación) participaron del XXV Congreso Peruano de Anestesiología y el X Congreso FASA (Federación de Asociaciones Sudamericanas de Anestesiología). En la foto, José Ricardo Navarro, presidente de la S.C.A.R.E;  Dr. Gustavo Reyes Duque, director Ejecutivo de la S.C.A.R.E., y Dr. Mauricio Vasco, Coordinador del Comité de Anestesia Obstétrica S.C.A.R.E.

  • DIRECTOR DE SCARE
Gustavo Reyes Duque, anestesiólogo con  más de 20 años de experiencia en los escenarios académicos y empresariales del país, fue nombrado por la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación como nuevo Director Ejecutivo. 

  • CONVERSATORIO DE SALUD HECHO POR SCARE
En la charla en la que se trataron temas sobre el manejo de la salud en el país estuvieron Alejandro Gaviria, Jorge Acosta y Carlos León.

  • CONVERSATORIO DE SALUD
En días pasados la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E), la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) y el Gobierno Nacional compartieron un conversatorio para debatir aspectos determinantes relacionados con el manejo de la Salud en Colombia. En la foto,  Alejandro Gaviria Uribe, ministro de Salud y Protección Social;  Jorge Diego Acosta Correa, coordinador del Comité de Regulación en Salud de la S.CA.R.E., y Carlos Alberto León Ballesteros, presidente de la Sociedad Departamental de Anestesiología y Reanimación del Atlántico.

  • ANESTESIA, LA BASE DE TODA OPERACIÓN MÉDICA 
La correcta aplicación de la anestesia es un pilar fundamental para la obtención de buenos resultados de cualquier cirugía. Este avance médico que se consolidó desde el siglo XIX, es de gran ayuda durante la operación y para la recuperación del Toda intervención quirúrgica, por más sencilla que parezca, requiere el cumplimiento de unos protocolos y normas para su correcto desarrollo y también de un trabajo en conjunto del personal médico encargado de la operación para que sea realizada con éxito.


  • OCHO MITOS DE LA ANESTESIA
Sentir nervios o temor a la hora de enfrentarse a un procedimiento anestésico quirúrgico es totalmente normal. La mayor parte del tiempo, estas preocupaciones están fundamentadas sobre creencias populares que nada tienen que ver con la realidad o con las evidencias científicas relacionadas con el tema.


  •  OCHO MITOS DE LA ANESTESIA PARA SUPERAR  
La Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.), que lleva 65 años en la labor de impulsar el avance de esta práctica en el país, invita a esclarecer los mitos sobre la anestesia y su uso en cirugías. Aquí repasamos los ocho mitos más populares según los especialistas.